Esta producción defiende los principios de igualdad y equidad entre mujeres y hombres en las Artes Escénicas. Territorio Violeta

III Edición del Festival Nómada de Cultura Africana, HARMATÁN

III Edición del Festival Nómada de Cultura Africana, HARMATÁN

Del 12 al 15 de abril se celebra en Móstoles, Sede en Extensión del Festival Territorio Violeta, la III Edición del Festival Nómada de Cultura Africana (Harmatán), un Festival Intercultural que en esta Edición pone el foco en la Creación Femenina. Teatro, debate, música y danza con sabor africano al alcance de tod@s.

ESCENA MÓSTOLES presenta en su temporada de primavera su tradicional cita con la diversidad y la interculturalidad: vuelve HARMATÁN, el Festival de Cultura Africana que nos abre las puertas a pensamiento, cine, danza, música y teatro, a las Artes Escénicas desde el desconocido y vecino continente.

En esta ocasión, la III Edición de Harmatán pone el foco en la creación femenina en todas sus propuestas. Programación del 12 al 15 de abril de 2023:

 

  • MIÉRCOLES 12 – 18 H- TEATRO DEL BOSQUE
    CINE : UNA HISTORIA DE AMOR Y DE DESEO / País: Francia, Túnez
    Ahmed tiene 18 años, es francés de origen argelino y ha crecido en los suburbios de París. En la facultad conoce a Farah, una joven tunecina recién llegada a París. Aunque esté totalmente abrumado por el deseo, Ahmed intentará resistir a él.
  • MIÉRCOLES 12 – 20 H- TEATRO DEL BOSQUE
    DEBATE : ¿CUÁL ES EL LUGAR DE LA CREACIÓN FEMENINA HOY EN DÍA?
    Buena parte de los artistas africanos viven tiempos especialmente marcados por la precariedad y la incertidumbre. Odile Sankara, y Astrid Jones compartirán sus experiencias como creadoras, artistas y gestoras acerca del papel de la mujer en la creación artística africana. Hassane K. Kouyaté las acompañará en la mesa de debate.
  • JUEVES 13- 19 H – TEATRO DEL BOSQUE
    MÚSICA: DEFMAA MAADEF/MAMY VICTORY Y DEFA / País: Camerún
    Defmaa Maadef es un encuentro musical entre dos reinas de la escena urbana senegalesa y africana. Mamy Victory y Defa. Este encuentro entre las dos crea una explosión en el escenario y aporta un nuevo aliento a la escena musical de Dakar y de Senegal.
  • VIERNES 14 -20 H- TEATRO DEL BOSQUE
    DANZA: IDJÔ/OROKIYA KONÉ / País: Costa de Marfil
    Idjô, es un espectáculo en el que la danza, el canto y la música nos invitan a un recorrido iniciático, un trayecto que se dirige hacia una liberación, una libertad. Idjô nos invita a la vida, a la alegría, a la felicidad y al amor. Idjô significa ¡levántate y camina!
  • SÁBADO 15 – 20 H- TEATRO DEL BOSQUE
    TEATRO: ODIO EL TEATRO / País: Camerún
    Compañía: Ngoti Texto: Edouard E. Bvouma Dirección e interpretación: Hermine Yollo
    Una mujer toma la palabra y vierte su odio contra el teatro —y por tanto contra la vida—, manifiesta todo lo que detesta, toda la superficialidad del mundo, y expresa su deseo de que surja otro tipo de teatro. Este texto pone al descubierto esas «pequeñas cosas» que molestan y a veces divierten tanto al espectador como a la gente del teatro.
Nace el I Festival Territorio Violeta Online

Nace el I Festival Territorio Violeta Online

El FTVOL es el primer festival online de artes escénicas de España a favor de la igualdad que aún sigue siendo un camino en el que avanzar. Incluye exhibición de espectáculos y mesas redondas con profesionales del sector y de la cultura en general

El Festival Territorio Violeta da un paso más y celebra su primera edición online. Nace FTVOL
Festival Territorio Violeta On line. El primer festival de artes escénicas de España online del 24 al 31 de marzo.

FTVOL se propone teñir de violeta el mundo digital y extender el espacio de visibilización del talento femenino sin limitaciones geográficas en las webs:

  • Factoría Cultural
  • Fundación SGAE
  • Academia de las Artes
  • Clásicas y Modernas
  • Manual Comunicación

El primer festival online de artes escénicas de España que tendrá sedes en diferentes webs sensibilizadas con la igualdad entre hombres y mujeres.

El Festival Territorio Violeta OnLine (FTVOL) extiende la causa de la igualdad de género al mundo digital.

Contará con producciones en abierto, coloquios y entrevistas con los participantes que podrán encontrarse en las diferentes webs que actuarán de sedes digitales.

Durante una semana, del 24 al 31 de marzo se podrá acceder a los contenidos del FTVOL que presenta una programación vertebrada en torno a «El Buen Hijo«, «1, 2, Ovarios Cuentos» y «Siempreviva«.
En torno a estas tres producciones se crearán tres coloquios que congregan algunos de los nombres más representativos de las artes escénicas en torno a los temas que suscita cada una de ellas.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Ministerio de Cultura, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Factoría Cultural, Fundación SGAE, Academia de las artes, Clásicas y Modernas y Manual Comunicación, que convertirán sus páginas web en sedes digitales del FTVOL.

Esta primera edición cuenta con la participación de la plataforma chilena FMD que ha corrido a cargo de la grabación y edición de todo el material audiovisual.

Programación

«El buen hijo»
Disponible online del 24 al 31 de marzo.
Mesa redonda: Violación no cruenta (Abriendo los ojos), moderada por Laura Freixas, escritora y con la participación de Pilar Almansa, dramaturga del espectáculo «El buen hijo»; María Sánchez de la Cruz, Directora del Teatro del Bosque y del Área de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Móstoles y Rubén Gutiérrez, director general de la Fundación SGAE.

«1, 2 Ovarios cuentos»
Disponible online desde el 24 al 31 de marzo.
Mesa redonda: Muertas de risa (mujer y comedia), moderada por Virginia Imaz, payasa y profesora de clown y con la participación de Eugenia Manzanera, autora e intérprete del espectáculo «1, 2 ovarios cuentos»; Ana López Segovia dramaturga, directora e integrante de Las niñas de Cádiz; José Manuel García Ávila, director artístico del Festival Internacional de Teatro de Humor de Santa Fe y Ana Graciani, dramaturga y directora de teatro y cine.

«Siempreviva»
Disponible online desde el 24 al 31 de marzo.
Mesa redonda: Bailad, bailad bonitas (mujer y danza), moderada por Fátima Anllo Investigadora y gestora cultural (una de las pioneras de la gestión cultural en España) y con las participaciones de Mar Gómez, creadora e intérprete del espectáculo Siempreviva; Isabel Vázquez, dramaturga y directora de espectáculos de danza y danzateatro y Amadeo Vañó, distribuidor de artes escénicas.

Es la primera vez que este festival, que en su versión presencial cuenta con sedes físicas en San Lorenzo del Escorial, Santander, Alcorcón y Córdoba, abandona el espacio teatral y se cita con la audiencia en internet para abarcar más allá de cualquier frontera.

 

Sobre Territorio Violeta

Territorio Violeta es un espacio donde confluyen el rosa (asociado con las mujeres en el imaginario social) y el azul (asociado a los hombres), un lugar común de igualdad donde se mezclan ambos colores y dan lugar al violeta.

Color que viste en este mes de marzo las páginas webs sedes y colaboradores del primer Festival Territorio Violeta OnLine (FTVOL).

Daniela Astor y la caja negra en el Fernán Gómez de Madrid

Daniela Astor y la caja negra en el Fernán Gómez de Madrid

El espectáculo Daniela Astor y la caja negra de 2 producciones teatrales (Laura Santos y Miriam Montilla) forma parte de la programación que el «Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa» hace como extensión del Festival Territorio Violeta. Esta obra fue seleccionada con una Mención especial en la Convocatoria Online del Festival Territorio Violeta 2021.

Puedes disfrutar de Daniela Astor y la caja negra del 9 al 26 de marzo de 2023 en la Sala Jardiel Poncela del Fernán Gómez de Madrid de martes a sábado a las 20:30 horas, y el domingo a las 19:30 horas.

Sobre Daniela Astor y la caja negra

(Basada en la novela de Marta Sanz, con Dirección: Raquel Alarcón y Adaptación: Mónica Miranda).  Las imágenes proyectadas durante la representación han sido cedidas por RTVE.

 Catalina H. Griñán decide contar la historia de su madre. Para hacerlo, vuelve la vista atrás a 1978, y la historia nos llega desde una mirada que mezcla a la niña que entonces tenía doce años, y a la mujer de cincuenta que es ahora. Con doce años, Catalina y su mejor amiga Angélica pasan las tardes jugando a ser Daniela Astor y Gloria Adriano, dos actrices espectaculares inspiradas en las musas del Destape. En su habitación reproducen escenas de las películas y series que ven en televisión, o fingen dar una rueda de prensa inspiradas en las entrevistas de Interviú. Pero este juego, el de la mujer en la que sueñan convertirse, empieza a tambalearse frente a la realidad y las decisiones que toma su madre, y todo lo que como consecuencia ocurre en su casa. Convertirse en una mujer es muy diferente de lo que creía.

 

La 5ª edición del Festival Territorio Violeta llega a la provincia de Córdoba

La 5ª edición del Festival Territorio Violeta llega a la provincia de Córdoba

Las delegaciones de Igualdad y Cultura de la Diputación de Córdoba han sumado esfuerzos para traer a la provincia el 5º Festival de Artes Escénicas Territorio Violeta, iniciativa que llevará a los municipios cordobeses, además de a la capital, propuestas culturales planteadas desde la perspectiva de la paridad o con la temática de la igualdad de género como eje

La delegada de Igualdad en la institución provincial, Alba Doblas, ha explicado que “se trata te un proyecto transversal que ponemos en marcha en colaboración con el Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), que cede el Teatro Góngora, y que llegará a ocho municipios que serán subsedes”.

“Con él ponemos en valor la igualdad en la cultura mediante la unión de estas dos áreas y haciendo posible la transversalidad. Normalmente las obras con temática feminista se realizan con motivo del 25N y el 8M, pero nosotros creemos en la cultura para la promoción de la igualdad a lo largo de todo el año”, ha manifestado.

La titular de Cultura en la institución, Salud Navajas, ha manifestado, por su parte, que “con este festival se busca dar visibilidad a la mujer en el mundo de las artes escénicas y quitar estereotipos. Para ello, se han previsto obras de teatro en cada municipio que serán los fines de semana del 4-5 de marzo, 11-12, 18-19 y 25-26”.

De igual modo, ha continuado, “gracias a la colaboración del IMAE el Festival también estará en Córdoba los días 8 y 9 de marzo, el primer día para los pequeños de distintos centros educativos de la provincia, que vendrán a disfrutar el teatro, y el día 9 para el movimiento asociativo de mujeres”.

La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMAE, Marian Aguilar, ha subrayado que “el IMAE se suma a este festival debido a nuestro compromiso con la Diputación, con el 8 de marzo y con el avance en la igualdad de oportunidades. Estamos apoyando producciones que vienen de mujeres y provocando al espectador ese pensamiento crítico para avanzar en la igualdad de género”.

5º FTV en Córdoba

El Festival comienza el fin de semana del 4 y 5 marzo en Fuente Carreteros y Posadas donde se podrán ver dos espectáculos, uno de calle, ‘Clavileño e Hijos’, y otro de escena, ‘La reina del Arga’. Los días 8 y 9 los espectáculos serán ´Los viajes de Bowa’, para escolares, y ‘En la cuerda floja’, para el movimiento asociativo. Ambos se podrán ver en el Teatro Góngora.

Los días 11 y 12 de marzo el Festival estará en Belmez y Montoro con ‘El buen hijo’, en teatro, y ‘Las cosas imposibles’, en plazas públicas de ambos municipios. El siguiente fin de semana, 18 y 19 de marzo, se podrán ver obras en Dos Torres y Castro del Río. Se pondrán en escena ‘Con-sumo placer’, comedia de humor picante y muy femenino, y ‘Malabreikers’, espectáculo de formato callejero en el que la técnica de malabares y acrobacia es fundamental.

Por último, los días 25 y 26 los municipios de Carcabuey y Almedinilla acogerán la obra ‘A que voy yo y lo encuentro’ y el espectáculo de calle ‘Tentación divina’.

El Festival de Artes Escénicas Territorio Violeta cuenta con varias sedes en el territorio nacional como son Santander (Cantabria), San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Alcorcón (Madrid) y Córdoba.

 

Consulta la noticia original en la web de la Diputación de córdoba

El Festival Territorio Violeta celebra su 5 edición en Cantabria

El Festival Territorio Violeta celebra su 5 edición en Cantabria

La II edición del Festival Territorio Violeta Cantabria contará con 5 actuaciones teatrales en la Filmoteca de Cantabria ‘Mario Camús’ para visibilizar la igualdad de género

La II edición del Festival Territorio Violeta Cantabria pretende, un año más, visibilizar la igualdad de género a través de cinco actuaciones teatrales que se representarán durante los martes de febrero en la Filmoteca de Cantabria ‘Mario Camús’. El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deportes, Pablo Zuloaga, ha hecho un llamamiento a la sociedad a participar de esta iniciativa «que pone de relieve el talento femenino» y busca generar «pensamiento crítico» entre la sociedad y el mundo de las artes escénicas en aspectos relacionados con la violencia de género o los avances que experimentan las mujeres a lo largo de su vida.

Más detalles en la web del gobierno de Cantabria.

Sobre la programación

Las obras que se representarán en el mes de febrero en la Filmoteca de Cantabria ‘Mario Camus’, a partir de las 19.30 horas, son ‘Forever’ de la Compañía Teatro Thales (martes 7 de febrero); ‘Del otro lado’ de Escena Miriñake (martes 14 de febrero) y ‘El buen hijo’ de GNP Clásicos contemporáneos (martes 21 de febrero).

Además, el siguiente martes, el 28, a las 11 horas, se representará ‘La niña con las trenzas al revés’ de El callejón del gato. Y, ese mismo día, pero en tres pases diferentes (18, 19:30 y 21 horas) ‘Flores en el asfalto’ de Hortzmuga Teatro.

Las entradas, cuyo precio es de 9 euros, pueden adquirirse a partir de mañana a las 11 horas a través de la taquilla de la Filmoteca de Cantabria Mario Camus o en su página web filmotecacantabria.es

 

«A que voy yo y lo encuentro» de Ana Graciani en el Teatro Quique San Francisco de Madrid

«A que voy yo y lo encuentro» de Ana Graciani en el Teatro Quique San Francisco de Madrid

  • La nueva producción de Territorio Violeta «A QUE VOY YO Y LO ENCUENTRO» en el Teatro Quique San Francisco de Madrid. La obra estará programada los próximos días 15, 16, 17, 22, 23, 29 y 30 de diciembre, y 6 y 7 de enero de 2023 a las 21:45 horas.

Sobre la obra «A QUE VOY YO Y LO ENCUENTRO».

Varias piezas cortas, salpicadas de otras más breves, algunas minúsculas, y evocadoras canciones, que parece que nos traen y nos llevan, pero que en realidad nos pierden, en esta obra para dos actrices y dos músicos.

¿Por qué hay determinadas canciones que se convierten en hits? ¿Qué tienen determinadas letras o melodías, para remover, de una forma u otra, a millones de cuerpos o sensibilidades? Alba está convencida de que la gente se deja llevar por la simpleza y el marketing. Nosotros entendemos que las canciones que, a lo largo de los años, se convierten en himnos populares son obras distinguidas por la gracia del público, porque la gente es capaz de verse en ellas, y que por ello tienen innumerables dueños, dueñas en este caso.

Así que será esta playlist, la lista de Ángela, la que nos haga danzar por las distintas historias de otras hijas y otras madres, en un laberinto de espejos donde la propia Alba terminará por verse reflejada.

 

Ficha artística

  • Dramaturgia y dirección: Ana Graciani
  • Reparto: Chiqui Fernández y Rosa Merás
  • Ayudantía de Dirección: Ester Fernandez
  • Músico: Juan Miguel Valero
  • Voz: Ester Fernandez
  • Voz en off Albita: Sara Pinna
  • Escenografía, atrezzo y vestuario: Eleni Chaidemenaki
  • Ayudante de escenografía y vestuario: Gustavo Solís
  • Diseño iluminación: Daniel Navarro
  • Espacio sonoro: Ester Fernández
  • Asesoría en movimiento: Andrés Acevedo
  • Diseño de iluminación: Ángel Cantizani
  • Producción ejecutiva: Silvia Pereira
  • Producción: Ana Graciani, Territorio Violeta y Producciones Circulares
  • Distribución: Territorio Violeta y Producciones Circulares

Sobre el Teatro Quique San Francisco

El Teatro Quique San Francisco, anteriormente conocido como Teatro Galileo, es un espacio de exhibición y creación de dramaturgia española contemporánea.

Un teatro abierto a nuevas creaciones que, a través de proyectos pedagógicos y residencias artísticas, fomente el acercamiento de los ciudadanos a las artes escénicas, especialmente entre los jóvenes, atendiendo a sus intereses y lenguajes, y ofreciendo oportunidades de aproximación a la tradición literaria.

La quinta edición del Festival Territorio Violeta pinta de igualdad San Lorenzo de El Escorial

La quinta edición del Festival Territorio Violeta pinta de igualdad San Lorenzo de El Escorial

Un año más San Lorenzo de El Escorial se convierte en foco de igualdad entre mujeres y hombres en todas las disciplinas artísticas

    • El Festival se ha convertido en un referente que cuenta con el apoyo de INAEM, la Academia de las Artes Escénicas, Fundación SGAE, la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Factoría de Industrias Creativas, Asociación Clásicas y Modernas y la Cultura Contraataca.
    • Desde el 2 y hasta el 11 de diciembre se podrá disfrutar de teatro, danza, realidad aumentada, clown, funambulismo y comedia.
    • El Festival arranca el día 2, en el Real Coliseo Carlos III, con la obra “Tea Time”, de la compañía Cirkofonic y que ha obtenido mención en esta edición del FTV.
    • El premio Territorio Violeta de este año, “Siempreviva”, es un solo de danza con música en directo que cuenta la rocambolesca historia de una mujer atrapada en los valores sexistas de nuestra sociedad.
5FTV_ElEscorial

San Lorenzo de El Escorial se convierte por tercer año consecutivo en sede permanente de esta cita anual que apuesta por la igualdad entre los géneros apoyándose en la cultura como lenguaje universal. El Festival Territorio Violeta cuenta con el apoyo del INAEM, la Academia de las Artes Escénicas, Fundación SGAE, Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, La cultura Contraataca, Asociación Clásicas y Modernas y Factoría de Industrias culturales.

Real Coliseo de Carlos III a las 19:00
La programación de este año se inicia el 2 de diciembre de la mano de “Tea Time”, a cargo de la compañía Cirkofonic, que este año se ha hecho con Mención y que es un viaje emocional en el que tragedia y comedia se entrelazan íntimamente.

“Siempreviva”, que se ha alzado este año con el Premio-Sala, es el primer solo de danza teatro de la directora y coreógrafa Mar Gómez. Se trata de un espectáculo interdisciplinar con música en directo que se mueve entre el realismo y la parodia y que nos presenta a una superviviente que nos presenta una historia de resistencia y liberación sobre nuestros propios encierros, aquellos de los que más nos cuesta escapar.

El Domingo 4 el montaje “En la cuerda floja” nos pasea entre el arte y la danza con una reflexión sobre la relación que tenemos con nuestros estados. ¿Qué le pasa a nuestro cuerpo y a nuestra mente cuando busca el orden pero se siente cómoda en el caos? ¿Entendemos el desequilibrio como algo necesario para sobrevivir? Esta producción de Ana Morales ha obtenido Mención especial -Dferia 2021.

Casa de la Cultura
A partir del 5 y hasta el 9 de diciembre la cita pasa por realidad aumentada, Clown, danza y funambulismo, todos ellos con un grito común que da espacio a la realidad femenina. “Acqua Alta – Cruzando el espejo” es un Libro pop up en realidad aumentada que nos permite, mirando a través de un smartphone o una Tablet, convertir las diez páginas del libro en un escenario con una breve actuación de danza. Es una encrucijada entre teatro, danza, comic, película animada y juego.

El viernes, 9 de diciembre, a las 18:30, “Las cosas imposibles”, de Martademarte, Mención de calle en esta edición, nos llevan de la mano de dos personajes clown y a circular por un paisaje urbano en busca del lugar ideal para crear la ilusión de un imposible: caminar sobre botellas.

Parque de San Lorenzo
La absurda, loca, divertidísima y entrañable Familia Clavileño tiene una caravana. Nada más. Feriantes de toda la vida, han encontrado la solución a sus problemas económicos: convertir su caravana en una cabina 7D, una Máquina Virtual Extrasensorial Plus. Esa aventura puede verse en 5 pases de 15 minutos durante la tarde del sábado 10, entre las 16:00 y las 18:30 y el domingo 11, entre las 12:30 y las 14:30.

Arranca la 5 edición del Festival Territorio Violeta en Alcorcón

Arranca la 5 edición del Festival Territorio Violeta en Alcorcón

Los dias 7 y 8 de septiembre del 2022 dentro de la programación de Fiestas del municipio de Alcorcón, tendrá lugar la primera propuesta del Festival Territorio Violeta para la calle.

Usando la simbología que asocia el rosa con las mujeres y el azul con los hombres, este certamen pone el acento en el violeta como mezcla de ambos colores y como símbolo de un lugar común de igualdad.

La quinta edición del festival Territorio Violeta, de igualdad y artes escénicas, ofrecerá gracias a este municipio de Madrid, la posibilidad de incluir entre sus premios y menciones propuestas de teatro de y para la calle.

El Festival mostrará las obras de circo de Las cosas imposibles, de Marta de Marte, Los viajes de Bowa de la Gata japonesa y La punta de mi nariz de Kolectivo Konicas. Además contará con juegos de participación para los más pequeñ@s, Pintar en el aire y Tanto monta gigante.

Se trata de la primera vez que este certamen, que selecciona las producciones teatrales más comprometidas con la igualdad de género, sale a la calle, esta quinta edición contará además con las sedes de San Lorenzo de El Escorial y Santander.

Festival Territorio Violeta calle Alcorcón
Los viajes de Bowa

1ª edición del Festival Territorio Violeta para la calle en Alcarcón

MIÉRCOLES 7 de Septiembre de 2022

18:00h. Juegos Infantiles

Pintar en el Aire
Entra en la atmosfera de un mar azul y suelta tu imaginación

Tanto monta gigante
Mega construcción

20:00h. Clown y funambulismo

Las cosas Imposibles por MartadeMarte
Dos personajes clown y un baúl circulan por el paisaje urbano buscando el lugar ideal para crear la ilusión de un imposible: caminar sobre botellas.

21:00h. Teatro de calle

El viaje de Bowa por Elena Vives
Bowa es nómada y huérfana de raíces y sueños. Un día encuentra una botella con un mensaje y emprende un viaje que la cambiará para siempre. Malabares, magia, manipulación, equilibrios y acrobacias aéreas.

JUEVES 8 de Septiembre de 2022

18:00h. Juegos Infantiles

Pintar en el Aire
Entra en la atmosfera de un mar azul y suelta tu imaginación

Tanto monta gigante
Mega construcción

20:00h. Clown y funambulismo

Las cosas Imposibles por MartadeMarte
Dos personajes clown y un baúl circulan por el paisaje urbano buscando el lugar ideal para crear la ilusión de un imposible: caminar sobre botellas.

21:00h. Teatro de calle

La punta de mi Nariz por el Kolectivo Konika
Seis cuerpos en juego, seis mundos. A la deriva hacia una realidad conjunta y compar da. Portes acrobáticos, movimiento natural de una danza continua y canto.

Freak, dos mujeres en un sofá que se hacen con el último premio para la 5 Edición Festival Territorio Violeta

Freak, dos mujeres en un sofá que se hacen con el último premio para la 5 Edición Festival Territorio Violeta

Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio obtiene una mención especial este año.
MADferia ha sido la última parada del itinerario para la quinta edición de los premios Territorio Violeta

 

Freak ha sido el montaje seleccionado por la productora Territorio Violeta para alzarse con el premio Festival Territorio Violeta en su quinta edición, que se ha entregado en MADferia, la Feria de Artes Escénicas de Madrid. MADferia supone un espacio de encuentro para los profesionales de las artes escénicas de España y genera una mirada atenta a la creación contemporánea; la obra será así uno de los espectáculos programados en alguna de las sedes del Festival. Por su parte, Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio que se ha hecho con una mención especial.

Freak, de Amor producciones.

Premio – 5ª edición FTV – MADferia

Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio, de Producciones Rokamboleskas

Mención – 5ª edición FTV – MADferia

En Freak, dos mujeres sentadas en un sofá se abren en canal contando sus intimidades. A medida que avanza la obra se plantean temas como la importancia de la imagen hacia el exterior, el cómo dar placer sin importar el propio, la desconexión total de uno mismo durante el sexo, el sentirse poderosa/poderoso y ocupar espacio, el poder disfrutar de una/uno sin juicio, el sexo como herramienta de seducción y muchos otros. Un texto directo, chocante y liberador en el que ambos personajes terminan confluyendo y poniendo sobre la mesa la importancia de la comunicación, que lo desconocido deje de ser opaco y dejemos de ser “FREAKS”, o lo que otros consideran extravagante o raro.

Cada átomo de mi cuerpo es una historia en torno a Helen Keller y Anne Sullivan que transforma los limites en apertura de puertas hacia lo ilimitado. La propuesta, dirigida por Rakel Camacho y con la producción de Rokamboleskas, nos acerca a un abismo lleno de lógica e incertidumbre, de caos y de calma, de tierra y de cielo. Hellen aprende el alfabeto para sordociegos a través de las manos de su maestra, Anne, y se convierte en una figura imprescindible de los derechos civiles, el sufragio femenino y el derecho a la educación de personas con diferentes capacidades.

Con estos reconocimientos, la plataforma cultural Territorio Violeta incluye las dos obras en su esfuerzo por visibilizar los montajes que ponen el foco en la igualdad de sexos para llegar a acuerdos con teatros, instituciones, ferias y festivales para que se adhieran a esta iniciativa dirigida a trabajar la perspectiva igualitaria en todo el sector de artes escénicas. El Festival Territorio Violeta busca avanzar en este camino a través de la creación y fomento de lugares comunes entre ambos sexos. Los espectáculos premiados son incluidos en el catálogo Territorio Violeta que se hace llegar a los teatros, espacios y municipios adheridos con el compromiso de programar al menos una obra por temporada.
Utilizando la simbología actual que asocia el rosa con las mujeres y el azul con los hombres y aprovechando el lugar común de la mezcla de ambos colores, resulta el violeta como símbolo de un lugar común de igualdad, donde sin duda, no llegaremos, salvo que haya una complicidad de ambos géneros.

Último premio FTV para la quinta edición en MadFeria

Último premio FTV para la quinta edición en MadFeria

El Festival Territorio Violeta impulsa durante todo el año la programación de obras y la celebración de actividades que trabajan en favor de la igualdad de género, y realiza una programación propia en las tres sedes con las que cuenta el Festival y en los espacios en extensión

El Festival Territorio Violeta, creado por Territorio Violeta, es una plataforma que premia e impulsa durante todo el año la programación de obras que trabajan en favor de la igualdad de género. Esta iniciativa viaja por toda la geografía española galardonando piezas en Festivales y Ferias de Artes Escénicas y firmando acuerdos con espacios adheridos. El último de los premios que formará parte de la programación de la quinta edición, que comenzará el 1 de julio hasta el 30 de junio del 2023, se dará en Madrid en el marco de MADFERIA 2022.

En esta quinta edición, los montajes premiados se representan en cualquiera de las tres sedes con las que consta en la actualidad el Festival, San lorenzo de El Escorial, Santander o Alcorcón con programación de calle. El resto de las menciones o espectáculos propios son incluidos en un catálogo de igualdad con el que cuentan los teatros para programar al menos una pieza durante su temporada.

Actualmente hay cerca de 30 entidades de toda España que han acordado su participación en Territorio Violeta entre ferias, festivales, ayuntamientos, teatros, etc., y otros 12 municipios y teatros en proceso de firma de convenio.

El Festival cuenta con el apoyo y colaboración del Ministerio de Cultura y Deportes, la Fundación SGAE, la Academia de las Artes Escénicas de España, Clásicas y Modernas, Industrias Culturales y Manual Comunicación.