Nüshu, nuevo premio Territorio Violeta del Festival Trapezi

Nüshu, nuevo premio Territorio Violeta del Festival Trapezi

  • El montaje, Nüshu, que combina circo y teatro y pasa a formar parte de los galardones de la sexta edición
  • Happy Apocalypse to you recibe mención por su claro alegato al optimismo

Territorio Violeta acaba seleccionar el espectáculo Nüshu, una combinación de circo y teatro que transita por el lenguaje entre madres, abuelas, hijas y compañeras, para otorgarle uno de los premios de la Sexta edición. Una fábrica antigua, una máquina de coser, una escalera aérea, ropa reciclada, un mástil, bobinas de hilo, una cuerda y cinco mujeres… Acróbatas que cosen, bailan, rien y trepan. NüShu es un lenguaje a través del cuerpo, del silencio y del caos.

Cinco mujeres en escena multidisciplinares: cuerda doble, escalera aérea, verticales, mástil y acrobacias. La pieza está ambientada en una fábrica de costura y en escena se juega con el elemento básico de la fábrica: la ropa vaquera con un claro mensaje social acerca la sobreproducción de ropa y el consumo.

La palabra Nüshu proviene del chino y su traducción literal es «escritura para mujeres». Es el único sistema de escritura en el mundo creado por mujeres y utilizado exclusivamente entre ellas como un lenguaje secreto. Nació en un pueblo de la província de Hunan, hace unos 3.000 años y dio a las mujeres de diferentes localidades una vía de escape para hacer frente a las duras tareas domésticas y a la represión que recibían en la época. De esa manera, mantuvieron una conexión con otras mujeres que vivían en diferentes localidades con quien compartían las mismas inquietudes. El nombre de Nüshu ilustra la idea que se remarca en esta obra: la complicidad que creamos entre las artistas en escena.

Mención Terriotio Violeta

Happy Apocalypse to you es un dúo de clown, palo chino y scratching (DJ) todo terreno que cuenta la historia de dos personajes excéntricos y de su incansable optimismo frente a toda dificultad, inluído el apocalipsis. El apocalipsis no sucede todos los días : hay que celebrarlo, juntos. Entre acrobacia, rap, exhumación de discos de vinilo y siempre con humor, este espectáculo nos invita a una celebración absurda, animada por dos masters of ceremonies descerebrados que se esfuerzan para organizar este evento único.

Con este espectáculo, Les Enfants Sérieux desean compartir un mensaje de esperanza con el público, recordándonos que, pase lo que pase, nada nos puede quitar nuestro poder de imaginación. Un mensaje en forma de una creación poética, física y clownesca : un espectáculo de circo de hoy.

Happy Apocalypse to you / Les Enfants Sérieux (mención)

Nüshu / Capicua (premiado)

Freak, dos mujeres en un sofá que se hacen con el último premio para la 5 Edición Festival Territorio Violeta

Freak, dos mujeres en un sofá que se hacen con el último premio para la 5 Edición Festival Territorio Violeta

Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio obtiene una mención especial este año.
MADferia ha sido la última parada del itinerario para la quinta edición de los premios Territorio Violeta

 

Freak ha sido el montaje seleccionado por la productora Territorio Violeta para alzarse con el premio Festival Territorio Violeta en su quinta edición, que se ha entregado en MADferia, la Feria de Artes Escénicas de Madrid. MADferia supone un espacio de encuentro para los profesionales de las artes escénicas de España y genera una mirada atenta a la creación contemporánea; la obra será así uno de los espectáculos programados en alguna de las sedes del Festival. Por su parte, Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio que se ha hecho con una mención especial.

Freak, de Amor producciones.

Premio – 5ª edición FTV – MADferia

Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio, de Producciones Rokamboleskas

Mención – 5ª edición FTV – MADferia

En Freak, dos mujeres sentadas en un sofá se abren en canal contando sus intimidades. A medida que avanza la obra se plantean temas como la importancia de la imagen hacia el exterior, el cómo dar placer sin importar el propio, la desconexión total de uno mismo durante el sexo, el sentirse poderosa/poderoso y ocupar espacio, el poder disfrutar de una/uno sin juicio, el sexo como herramienta de seducción y muchos otros. Un texto directo, chocante y liberador en el que ambos personajes terminan confluyendo y poniendo sobre la mesa la importancia de la comunicación, que lo desconocido deje de ser opaco y dejemos de ser “FREAKS”, o lo que otros consideran extravagante o raro.

Cada átomo de mi cuerpo es una historia en torno a Helen Keller y Anne Sullivan que transforma los limites en apertura de puertas hacia lo ilimitado. La propuesta, dirigida por Rakel Camacho y con la producción de Rokamboleskas, nos acerca a un abismo lleno de lógica e incertidumbre, de caos y de calma, de tierra y de cielo. Hellen aprende el alfabeto para sordociegos a través de las manos de su maestra, Anne, y se convierte en una figura imprescindible de los derechos civiles, el sufragio femenino y el derecho a la educación de personas con diferentes capacidades.

Con estos reconocimientos, la plataforma cultural Territorio Violeta incluye las dos obras en su esfuerzo por visibilizar los montajes que ponen el foco en la igualdad de sexos para llegar a acuerdos con teatros, instituciones, ferias y festivales para que se adhieran a esta iniciativa dirigida a trabajar la perspectiva igualitaria en todo el sector de artes escénicas. El Festival Territorio Violeta busca avanzar en este camino a través de la creación y fomento de lugares comunes entre ambos sexos. Los espectáculos premiados son incluidos en el catálogo Territorio Violeta que se hace llegar a los teatros, espacios y municipios adheridos con el compromiso de programar al menos una obra por temporada.
Utilizando la simbología actual que asocia el rosa con las mujeres y el azul con los hombres y aprovechando el lugar común de la mezcla de ambos colores, resulta el violeta como símbolo de un lugar común de igualdad, donde sin duda, no llegaremos, salvo que haya una complicidad de ambos géneros.

Último premio FTV para la quinta edición en MadFeria

Último premio FTV para la quinta edición en MadFeria

El Festival Territorio Violeta impulsa durante todo el año la programación de obras y la celebración de actividades que trabajan en favor de la igualdad de género, y realiza una programación propia en las tres sedes con las que cuenta el Festival y en los espacios en extensión

El Festival Territorio Violeta, creado por Territorio Violeta, es una plataforma que premia e impulsa durante todo el año la programación de obras que trabajan en favor de la igualdad de género. Esta iniciativa viaja por toda la geografía española galardonando piezas en Festivales y Ferias de Artes Escénicas y firmando acuerdos con espacios adheridos. El último de los premios que formará parte de la programación de la quinta edición, que comenzará el 1 de julio hasta el 30 de junio del 2023, se dará en Madrid en el marco de MADFERIA 2022.

En esta quinta edición, los montajes premiados se representan en cualquiera de las tres sedes con las que consta en la actualidad el Festival, San lorenzo de El Escorial, Santander o Alcorcón con programación de calle. El resto de las menciones o espectáculos propios son incluidos en un catálogo de igualdad con el que cuentan los teatros para programar al menos una pieza durante su temporada.

Actualmente hay cerca de 30 entidades de toda España que han acordado su participación en Territorio Violeta entre ferias, festivales, ayuntamientos, teatros, etc., y otros 12 municipios y teatros en proceso de firma de convenio.

El Festival cuenta con el apoyo y colaboración del Ministerio de Cultura y Deportes, la Fundación SGAE, la Academia de las Artes Escénicas de España, Clásicas y Modernas, Industrias Culturales y Manual Comunicación.

Presentación y entrega de premios de la cuarta edición del Festival Territorio Violeta

Presentación y entrega de premios de la cuarta edición del Festival Territorio Violeta

Desde el 14 al 19 de diciembre se podrán disfrutar dos de las obras de teatro ganadoras, exposiciones, conciertos y conferencias

 

El Festival premia las obras de Teatro “360 Grams” (experiencia personal de Ada Vilaró), “Golfa” de Primera Toma Coach y “Los viajes de Bowa” de La Gata Japonesa, espectáculos que fueron seleccionados desde junio del 2020 a Junio del 2021 y que permiten cuestionar costumbres y usos rutinarios de los roles de mujeres y hombres

El jueves, 9 de diciembre, a las 12:00 horas, en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, tendrá lugar la presentación de la cuarta edición del Festival Territorio Violeta. En el mismo acto la actriz Silvia Marsó, en su calidad de “padrina” y el actor Daniel Albadalejo como “madrino” serán los encargados de entregar los premios a los ganadores de este año. San Lorenzo de El Escorial se convierte por segundo año consecutivo en sede permanente de esta cita anual que apuesta por la igualdad entre los géneros apoyándose en la cultura como lenguaje universal.

El Festival cuenta con el apoyo del INAEM, la Academia de las Artes Escénicas, Fundación SGAE, Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, La cultura Contraataca y Factoría de Industrias culturales.

La programación de este año se inicia el 14 de diciembre de la mano de Silvia Pereira y Rosa Merás, creadoras del certamen, que impartirán la masterclass “Análisis de un espectáculo desde la perspectiva de género” en la Casa de la Cultura a partir de las 19:00 h. (apúntate rellenando el Formulario de inscripción).

A partir del 15 de diciembre la cita pasa por exposiciones, conciertos y teatro, todos ellos con un grito común que da espacio a la realidad femenina. “El club de las mujeres (In)visibles” es una exposición multidisciplinar, con gran presencia de obra pictórica, que da visibilidad a la obra de catorce artistas y que puede verse en la Casa de la Cultura hasta el 8 de enero.

Este año la programación sobre los escenarios comienza el 15 de diciembre con el montaje “Consumo placer”, de Eugenia Manzanera, en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, un sugerente recorrido por los pecados de la lujuria y la carne.

Le siguen dos de los tres premios de esta cuarta edición: “360 Grams”, un viaje por el dolor para redescubrir el misterio de la belleza y que se puede disfrutar el 17 de diciembre y “Golfa”, una relación adolescente que nos acerca al acoso virtual y que se representa el 18 de diciembre. Todas las representaciones tendrán lugar en el Real Coliseo Carlos III a las 19:00 horas, con encuentro con el público al finalizar el espectáculo.

El “Concierto de Hafa”, en el Parque de San Lorenzo de El Escorial el 19 de diciembre a las 12:00 pondrá el broche de oro a una edición que cuestiona costumbres y usos rutinarios de los roles con el ánimo de generar debate y abrir conciencias.

La selección de los espectáculos que forman parte de esta cuarta edición se ha realizado desde junio de 2020 hasta junio de 2021 en encuentros como Circada, dFeria y en una exitosa convocatoria online, que surgió con la pandemia y que se ha consolidado con fuerza.

Los viajes de Bowa

Los viajes de Bowa

360 grams

360 grams

Golfa

Golfa

Con sumo placer de Eugenia Manzanera

Con-sumo placer

Filosofía Violeta

El Festival Territorio Violeta viene a visibilizar el recorrido de las mujeres en las Artes Escénicas porque, aunque estamos en una sociedad que avanza en derechos e igualdad y esto se reconoce en la legislación, en el día a día, se sigue relegando a la mujer a puestos secundarios en la vida laboral, en la visibilidad, en los sueldos y en las oportunidades.
El sector de las Artes Escénicas no es una excepción a pesar de la falsa creencia de que existe una mayor tolerancia e igualdad pero, en realidad, las mujeres siguen relegadas a un segundo plano, exactamente igual que en el resto de la sociedad.

Utilizando la simbología actual que asocia el rosa con las mujeres y el azul con los hombres y aprovechando el lugar común de la mezcla de ambos colores, resulta el violeta, un color que se presenta como símbolo de un lugar común de igualdad, donde sólo se puede llegar con la complicidad de ambos géneros.

Fallado el premio Festival Territorio Violeta en los encuentros Te Veo 2021

Fallado el premio Festival Territorio Violeta en los encuentros Te Veo 2021

Damos comienzo a la Quinta Edición del Festival Territorio Violeta visitando los Encuentros TeVeo 2021.

Premio Encuentros TeVeo Quinta Edición del Festival Territorio Violeta: La niña con las trenzas del revés de El callejón del gato.

Hemos decidido darle una Mención especial al espectáculo: Del otro lado de Escena Miriñaque.

Enhorabuena a los dos.

El festival, que cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE, la Academia de las Artes Escénicas de España, Manual Comunicación y Factoría de Industrias Culturales, recorre diversas ferias y festivales de teatro premiando las obras que mejor representan la igualdad de género.

El Festival Territorio Violeta es multidisciplinar y apuesta por poner el foco en el recorrido que la sociedad y en concreto las Artes Escénicas hacen en favor de la igualdad
de género. El violeta es desde hace tiempo el color del feminismo. Utilizando la simbología actual que asocia el rosa con las mujeres y el azul con los hombres y aprovechando el lugar común de la mezcla de ambos colores, resulta el violeta; las organizadoras ponen el acento en este color como símbolo de un lugar común de igualdad, donde sin duda, no llegaremos, salvo que haya una complicidad de ambos sexos.

Los ganadores se representarán en el Festival Territorio Violeta en, al menos, una de nuestras sedes: San Lorenzo de El Escorial y/o Santander.

Muchos son los ayuntamientos y teatros que se han adherido a esta iniciativa: Teatro Federico García Lorca de San Fernando de Henares, Teatro del Bosque de Móstoles, Teatro Fernán Gómez de Madrid, Teatro José Monleón de Leganés, Teatro Pilar Miró y Teatro Paco Rabal de Madrid, Sala Trajano de Mérida, Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca, Teatro Municipal de Arahal de Sevilla, Teatro Auditorio Montserrat Caballé de Arganda del Rey, la Diputación de Córdoba, Teatro Jovellanos de Gijón, Ayuntamiento de Gondomar… esta lista así como el número de sedes se incrementarán en 2022.

¡BIENVENIDOS AL VIOLETA!

Premios a la Convocatoria online.  Cuarta Edición FTV

Premios a la Convocatoria online. Cuarta Edición FTV

Festival Territorio Violeta entrega el último de sus premios dentro de su cuarta edición a través de su convocatoria online 21-22 al espectáculo.

Nos complace informar de que, en esta convocatoria online 2021-22 de la Cuarta Edición del Festival Territorio Violeta y debido tanto a la calidad de los espectáculos que se presentaron a premio como a sus contenidos, en cuanto a la creación de nuevos referentes igualitarios, hemos decidido otorgar un PREMIO y ocho MENCIONES y, por lo tanto, todos pasan a formar parte del Catálogo de Igualdad de Género del Festival.

PREMIOS

  • Al espectáculo 360 grams, de Ada Vilaró, que será programado en diciembre de 2021 en la sede del festival de San Lorenzo de El Escorial, Madrid.

El Festival Territorio Violeta es multidisciplinar, apuesta por poner el foco en el recorrido que la sociedad y en concreto las Artes Escénicas hacen en favor de la igualdad entre mujeres y hombres. El violeta es desde hace tiempo el color del feminismo. Utilizando la simbología actual que asocia el rosa con las mujeres y el azul con los hombres y aprovechando el lugar común de la mezcla de ambos colores, resulta el violeta; ponemos el acento en este color como símbolo de un lugar común de igualdad, donde sin duda, no llegaremos, salvo que haya una complicidad de ambos sexos.

MENCIONES

El primero de los premios de esta cuarta edición se otorgó en Circada 2020 al espectáculo Los viajes de Bowa, de la compañía La gata japonesa, que será programado en febrero 22 en nuestra sede de Santander.

Contamos como jurado invitado con Gonzalo Andino, director de Circada.

El segundo, se concedió en dFERIA 2021, al espectáculo Golfa, con producción de Primera toma – Crémilo, que será programado en diciembre 21 en nuestra sede de San Lorenzo de El Escorial, Madrid.

Muchos son los ayuntamientos y teatros que se han adherido a esta iniciativa: Teatro Federico García Lorca de San Fernando de Henares, Teatro del Bosque de Móstoles, Teatro Fernán Gómez de Madrid, Teatro José Monleón de Leganés, Teatro Pilar Miró de Madrid, Teatro Paco Rabal de Madrid, Sala Trajano de Mérida, Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca, Teatro Municipal de Arahal de Sevilla, Teatro Auditorio Montserrat Caballé de Arganda del Rey, la Diputación de Córdoba, Teatro Jovellanos de Gijón… esta lista sigue creciendo gracias al incansable trabajo de sus creadoras, Rosa Merás y Silvia Pereira.

¡BIENVENIDOS AL VIOLETA!