Esta producción defiende los principios de igualdad y equidad entre mujeres y hombres en las Artes Escénicas. Territorio Violeta

VIII EDICIÓN FESTIVAL TERRITORIO VIOLETA

La igualdad vuelve a escena en la Comunidad de Madrid”

El violeta vuelve a iluminar los escenarios madrileños con la
8ª edición del Festival Territorio Violeta, reafirmando su compromiso con la igualdad
entre mujeres y hombres en las artes escénicas.

La sede principal se desarrolla en la Comunidad de Madrid, en el Centro Cultural Paco Rabal,
el Centro Cultural Pilar Miró, el Centro de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera y el
Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, del 8 al 23 de noviembre.

El festival propone una programación diversa que tiñe de violeta los escenarios con teatro, danza y humor, con obras como The Shit Show, La Mona Simona, Lullaby, El buen hijo, Karpaty, Home, Contra Ana y DoooodEpecho*. Todas ellas abordan desde la creación contemporánea miradas que reivindican la igualdad y la sensibilidad artística.

Territorio Violeta es un festival consolidado con un Catálogo de Igualdad único en el sector de las artes escénicas.

El festival celebra un recorrido que ha tejido alianzas con instituciones y creador@s comprometid@s con la cultura igualitaria. Organizado por Rosa Merás y Silvia Pereira,
cuenta con el apoyo del INAEM, la Fundación SGAE, la Academia de las Artes Escénicas, Clásicas y Modernas, Factoría de Industrias Creativas, ayuntamientos de todo el territorio nacional y la Comunidad de Madrid, sin la que sería imposible una programación tan rica como la que se presenta en esta edición.

El Festival Territorio Violeta otorga su Premio en FITLO 2025

Festival Territorio Violeta ha concedido su Premio Festival Territorio Violeta al espectáculo TORCIDXS

En el marco del Festival visitado FITLO – Festival Internacional de Teatro de La Rioja, celebrado del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025, el Festival Territorio Violeta ha concedido su Premio Festival Territorio Violeta al espectáculo TORCIDXS, de la compañía Las Nenas Theatre (Pamplona).

 Con este reconocimiento, TORCIDXS pasa a formar parte del Catálogo de Igualdad del Festival Territorio Violeta y será programado en la 9a edición

del Festival, sumándose al recorrido del Circuito violeta que promueve la visibilización de propuestas escénicas comprometidas con la igualdad.

El jurado de Territorio Violeta ha destacado en TORCIDXS su fuerza escénica, la coherencia entre discurso y forma y su capacidad para generar un diálogo directo con el público desde una mirada crítica y contemporánea.

Una propuesta que explora nuevos lenguajes teatrales y pone en valor el cuerpo y la palabra como territorios expresivos y de pensamiento.

El Festival Internacional de Teatro de La Rioja (FITLO) celebró su edición 2025 entre

el 29 de septiembre y el 5 de octubre, con programación en diversos espacios de Logroño.

Torcidxs se presentó el sábado 4 de octubre en Nave 31, dentro de la sección

dedicada al teatro contemporáneo nacional e iberoamericano.

FITLO continúa consolidándose como un espacio de encuentro entre creadoras,

creadores y públicos, apostando por un teatro de pensamiento, diálogo y emoción compartida.

Territorio Violeta presenta «DoooDePecho» a partir del 5 de mayo en Teatros Luchana.

Un espectáculo musical a capela que revisa las canciones de siempre en tono de comedia.

Sirviendo de espejo a la sociedad, cuestionando los mensajes que desde la más tierna infancia recibimos, construiremos un espectáculo de humor, a capela, lo vamos a hacer a partir de canciones con las que hemos jugado en el patio del colegio y que, a priori, parecen inofensivas porque nunca nos hemos parado a escuchar realmente qué están diciendo.
Ahora, al hacerlo, nos echaremos las manos a la cabeza eso sí, con una gran sonrisa en la cara porque, con sentido del humor, toda crítica entra mejor e incluso, se queda. Vamos a hacer reír al público con canciones de toda la vida, a todos los públicos, desde la infancia a las personas mayores pero en comunión y con el compromiso de revisar los mensajes machistas que, por cotidianos, son tan difíciles de captar, parar y transformar.
LA RISA tal vez no sea la única manera de eliminar prejuicios y perjuicios, poner en evidencia injusticias y mentiras, pero sí la más atrevida y alegre, así que con ella nos asociaremos para que llene de vida a este DooooDePecho. Bufonas, cabareteras en algún momento, payasas en otros, que traen canciones algunas antiguas, otras contemporáneas, de melodías deliciosas o machacantes, de letras amargas, a veces, sangrientas, otras que agreden a lo más profundo de nuestro sexo…y NO sonreiremos como “buenas niñas”, nos carcajearemos para no darle poder a ESAS palabras y cogiéndolas por la pechera desmantelarlas. Laura Bates, autora del libro ‘Everyday Sexism’ (Sexismo Cotidiano) señala, ”Existe un machismo leve que ni mata ni espanta, pero que jode y cansa”.

SINOPSIS:

Recorrido por las canciones de siempre. Se cantará, contará y jugará, invitando al público a reflexionar y a reírse de toda la carga que llevan las letras y músicas de estas melodías que nos llegan al corazón cuando las oímos, pasando por alto el significado de las letras… Un recorrido por canciones de siempre, donde la playlist se revisa jugando en modo comedia.

Sobre Territorio Violeta

Nos dedicamos a la creación y difusión de proyectos culturales y espectáculos de Artes Escénicas. Haciendo un teatro que sirva de espejo, modelo, crítica, contraste y/o denuncia social centrándonos en espectáculos paritarios, creadores de nuevos referentes y nuevas narrativas. Nos dedicamos a contar esa parte de la Historia que nunca ha sido contada, desde nuestro punto de vista, el de la Mujer.

Desde la creación oficial de Territorio violeta SL, el 1 de enero de 2018, hemos trabajado en las siguientes líneas de negocio: Territorio Violeta se ha posicionado como la plataforma de visibilización de la Igualdad en el contexto de las Artes Escénicas, en España, generando un modelo empresarial en donde se integran: la producción, la distribución y la exhibición, tanto en modelos presenciales como en modelos digitales.

 

Para más información y gestión de entrevistas:

Josi Cortés

601 37 04 05

josicortescomunicacion@gmail.com

www.josicortes.com

Territorio Violeta y RED-ES, una alianza de igual a igual

Territorio Violeta y RED-ES, una alianza de igual a igual

Territorio Violeta y RED-ES, una alianza de igual a igual.

Coincidiendo con el 8 de marzo, Territorio Violeta impulsa la creación de la categoría IGUALITARIO en la plataforma RED-ES.

Desde el pasado 8 M, las artes escénicas y musicales tienen en la plataforma RED-ES un sello que certifica la igualdad de género, y un criterio de búsqueda que bajo el término IGUALITARIO recoge y filtra aquellos proyectos que cuidan el equilibrio entre mujeres y hombres.

Territorio Violeta, es un proyecto de creación, gestión cultural, producción,
distribución, dirección, actuación, docencia, generación y difusión de proyectos culturales y espectáculos de Artes Escénicas cuyo objetivo es hacer un teatro
que sirva de espejo, modelo, crítica, contraste y/o denuncia social que persigue
la igualdad de género como palanca de cambio para una cultura y una sociedad más justa.

Por eso era inevitable que Territorio Violeta y RED-ES, la Plataforma Nacionalde Artes  Escénicas y Musicales, se unieran para crear un sello que identificará las producciones igualitarias.

Para inaugurar la categoría IGUALITARIO, todas las obras premiadas por El
festival Territorio Violeta, se han incorporado a la plataforma luciendo el nuevo distintivo.
El acuerdo de colaboración alcanzado entre Territorio Violeta y RED-ES implica
un hito extraordinario para seguir trabajando en una cultura más igualitaria y justa, en una cultura plural y universal.

Territorio Violeta tendrá el honor de contar con Alcorcón como una de nuestras sedes en la temporada 2024-2025

Territorio Violeta tendrá el honor de contar con Alcorcón como una de nuestras sedes en la temporada 2024-2025

Alcorcón

Nuestro festival apuesta por visibilizar el recorrido hacia la igualdad entre mujeres y hombres a través de las artes escénicas, impulsando el diálogo y el cuestionamiento sobre los roles tradicionales. Con espectáculos para públicos adultos, infantiles y familiares, Territorio Violeta busca fomentar la reflexión y el cambio social, siempre con una perspectiva igualitaria.

La entrada a nuestros espectáculos será gratuita, pero es necesario recogerla previamente en los puntos habilitados en Alcorcón. ¡Te esperamos en esta nueva edición para continuar celebrando el poder transformador de la cultura!

Territorio Violeta tendrá el honor de contar con Alcorcón como una de nuestras sedes en la temporada 2024-2025, sumándose a otras localidades como San Lorenzo de El Escorial, Cantabria y Córdoba. Del 5 al 7 de octubre, en el Centro Cívico Viñagrande, ofreceremos una programación diversa con siete propuestas artísticas que incluyen magia, comedia musical, títeres, circo y monólogos.

Nuestro festival apuesta por visibilizar el recorrido hacia la igualdad entre hombres y mujeres a través de las artes escénicas, impulsando el diálogo y el cuestionamiento sobre los roles tradicionales. Con espectáculos para públicos adultos, infantiles y familiares, Territorio Violeta busca fomentar la reflexión y el cambio social, siempre con una perspectiva igualitaria.

La entrada a nuestros espectáculos será gratuita, pero es necesario recogerla previamente en los puntos habilitados en Alcorcón. ¡Te esperamos en esta nueva edición para continuar celebrando el poder transformador de la cultura!

Infinita de la compañía La Figuera Infinita, premio Convocatoria abierta Séptima Edición Festival Territorio Violeta

Territorio Violeta ha premiado la obra Infinita, de la compañía La Figuera Infinita que habla, en clave de comedia, de las diferentes maneras de afrontar la crianza y el choque que esto provoca a veces entre nosotras.

Este premio Festival Territorio Violeta ha sido otorgado en la Convocatoria abierta, es anual y en la que se selecciona una obra entre más de cien espectáculos en cada temporada con un % muy elevado de espectáculos de una grandísima calidad artística.
El nivel de los participantes hace que sea una convocatoria con muchas menciones
debido a la dificultad especial que supone la selección.

 

Menciones de sala:

 

– Aletheia de la compañía Las poderío, un espectáculo multidisciplinar que abarca las diferentes artes escénicas en un perfil reivindicativo desde una perspectiva de género. Teatro, Danza, Música en vivo y Circo fusionados desde la esencia de tres artistas con mucho poderío.

– La vida es otra cosa de la compañía La Ruka teatro, es una propuesta que
aborda el tema de la salud mental en primera persona, a través del teatro, la
poesía, la danza y la pintura. Con esta pieza se refuerza la idea de la red frente
al individuo.

– Señora, córrase de la compañía Las Galgas: Que las mujeres han sufrido
discriminación a todos los niveles a lo largo de la historia no es nuevo. Que se tiene que seguir hablando de ello es evidente, pero lo que este espectáculo va a reivindicar es algo muy concreto: el placer sexual femenino. A partir de cierta edad, las mujeres no solo son discriminadas, sino que se vuelven invisibles.

En el cine, la televisión y los medios, se vincula la sexualidad solo a mujeres
jóvenes y con cuerpos normativos.

– BEE de la compañía Hilando títeres es un espectáculo para la infancia que lanza
un mensaje de empoderamiento e igualdad, que narra la historia de una niña que quiere cumplir su sueño (pilotar un avión) en un mundo que la invita a
jugar con muñecas.

– The shit show de la compañía Sin corpiño: Dramaturgia a partir de la polémica entrevista concertada entre Megan Twohey y Donna Rotunno para el New York Times; y a partir de fragmentos seleccionados y traducidos de la transcripción del juicio al ex magnate de Hollywood Harvey Weinstein. También con declaraciones realizadas por las personas implicadas en distintos medios de comunicación.

Menciones de calle (aunque algunas tienen versión sala):

– Alone de compañía Maiclown, habla de nosotras cuando estamos solas. De
llegar a casa, quitarse las capas que en sociedad llevamos para, por fin en
soledad, ser una misma. Un espectáculo que hace sentir, reflexionar, emocionarse, pensar y reír por igual.

– Solo de Dos de compañía Dúo por caso, un espectáculo de circo totalmente
igualitario para disfrutar con toda la familia.

– Muchapepper, concierto Gorditas, de la artista, cantante y compositora de
soul, R&B y rock, Pepa Solana, que incluye en sus letras mensajes y
reivindicaciones que van más allá de la música.

– Juegos de teatrales de Criaturas infinitas: juegos igualitarios.- Eva Gordo y Fernanda Tenorio, provienen del mundo de la arquitectura y el diseño que fusionan junto con la educación, el deporte, las artes escénicas, el movimiento y, por supuesto, el juego.

– Lastre (para espacio no-convencional), de nuestra queridísima e incondicional
al FTV, Sol Picó. Son ya varios los espectáculos de la compañía de Sol Picó que forman parte de nuestro catálogo. No podemos dejar de premiarla cada vez que nos presenta alguno de sus trabajos. ¡Magnífica y soberbia, siempre!